- El correo electrónico analiza posibles ubicaciones para viviendas asequibles de alta densidad para personas de bajos ingresos en Menlo Park, destacando el sitio del USGS en 345 Middlefield Road como una opción viable debido a su tamaño, espacios verdes y estacionamiento. Critica el plan actual de utilizar los estacionamientos del centro para el desarrollo de viviendas, argumentando que la pérdida de estos espacios perjudicaría a los negocios locales y la economía del centro.
- La carta destaca que construir un nuevo estacionamiento para los estacionamientos desplazados sería costoso (hasta $80 millones) y potencialmente inviable, especialmente con contratos de arrendamiento que no otorgan la propiedad del terreno. Advierte que la eliminación de plazas de estacionamiento en el centro reduciría la accesibilidad para los clientes, lo que probablemente provocaría una disminución en los ingresos por impuestos comerciales y sobre las ventas, poniendo en riesgo la vitalidad económica del centro de Menlo Park.
- El sitio del USGS ofrece una alternativa con amplios espacios verdes, estacionamiento en superficie y la posibilidad de desarrollar viviendas asequibles sin necesidad de construir costosas estructuras de estacionamiento. Mejoraría la calidad de vida de los residentes y evitaría los problemas de congestión asociados con los desarrollos de alta densidad en terrenos limitados.
- El autor insta al Ayuntamiento a considerar otras opciones además de los estacionamientos del centro, incluyendo el sitio del USGS y el Centro Cívico, para equilibrar las necesidades de vivienda con la sostenibilidad económica y los objetivos de planificación urbana. Se hace hincapié en evitar planes que puedan perjudicar los negocios del centro y la economía local.
- Diversas partes interesadas, incluyendo empresarios, residentes y defensores, instan al Ayuntamiento de Menlo Park a reabrir la Avenida Santa Cruz, que estuvo cerrada durante la COVID-19. Enfatizan que el cierre perjudica a los negocios del centro, reduce la accesibilidad y disminuye el atractivo de la calle. Los defensores abogan por una transición de los cierres de calles a un mayor apoyo al tráfico de paso, el estacionamiento y la seguridad peatonal para fomentar un entorno céntrico dinámico y accesible.
- Los miembros de la comunidad exigen que se incorporen los principios de Calles Completas, como ciclovías, aceras más amplias, cruces peatonales mejorados y medidas de calmado del tráfico, en el proyecto de repavimentación de la Avenida Woodland. Destacan que la infraestructura actual es insegura para peatones y ciclistas, y que las futuras mejoras de las calles deben alinearse con el Plan Maestro de Transporte y los objetivos de Visión Cero para garantizar la seguridad y la transitabilidad peatonal para todos los usuarios.
- Varios comerciantes y residentes destacan que el cierre de la Avenida Santa Cruz ha provocado una disminución del tráfico peatonal, las ventas y la vitalidad general del centro. Expresan su preocupación por que los cierres solo beneficien a ciertos restaurantes, mientras que perjudican a las tiendas minoristas, y piden la reapertura de la calle para restaurar la vitalidad económica y la accesibilidad de la comunidad.
- Una encuesta entre los comercios de la Avenida Santa Cruz muestra una fuerte preferencia (56 de 59 encuestados) por reabrir el tramo cerrado de la calle, mientras que solo unas pocas cadenas comerciales se muestran a favor del cierre. Estos datos reflejan la oposición de la comunidad al cierre de la calle y subrayan el deseo de mejorar la fluidez del tráfico y el acceso.
- Los miembros de la comunidad instan a la ciudad a considerar ubicaciones alternativas para viviendas asequibles, priorizando específicamente el sitio de Willow Road sobre los estacionamientos del centro. Se plantea la preocupación de que las políticas de cierre del centro y las modificaciones de las calles afecten negativamente a los pequeños negocios y a la seguridad y el atractivo general del vecindario.
- Los residentes instan a preservar el estacionamiento existente, especialmente en el centro de Menlo Park, enfatizando que las estructuras de estacionamiento deben construirse primero para acomodar el nuevo crecimiento de viviendas y comercios sin sacrificar el estacionamiento del vecindario. Se oponen a reducir el estacionamiento en el centro para prevenir el deterioro del vecindario.
- Las sugerencias incluyen el desarrollo de estacionamiento subterráneo combinado con tiendas minoristas, centros comerciales y viviendas sobre el nivel del suelo, inspirándose en la exitosa reurbanización del centro de San Luis Obispo, para revitalizar el núcleo de Menlo Park y al mismo tiempo mantener el acceso y la vitalidad.
- Los miembros de la comunidad abogan por la inclusión de campos deportivos de tamaño completo, como campos de fútbol de césped con iluminación, en los nuevos desarrollos para atender a las familias y abordar las necesidades de recreación de la comunidad en medio de una mayor densidad.
- Los propietarios de negocios y residentes se oponen a construir en los estacionamientos existentes detrás de Santa Cruz Avenue, enfatizando que el estacionamiento es crucial para la vitalidad minorista del centro y advirtiendo que reducir el estacionamiento dañaría el acceso a los negocios y el tráfico peatonal.
- Los miembros de la comunidad apoyan mantener la Avenida Santa Cruz cerrada al tráfico para mejorar la accesibilidad de peatones y ciclistas, citando el éxito en otras ciudades, y se oponen a la reapertura o ampliación del flujo de tráfico que podría restar vitalidad al centro de la ciudad.
- Los residentes abogan por aumentar las viviendas asequibles en el centro de Menlo Park, creyendo que revitalizará el tráfico peatonal minorista y ayudará a sostener los negocios locales, citando ejemplos de ciudades vecinas.
- Algunos residentes piden una reevaluación del cierre de calles y la gestión del tráfico, sugiriendo que las medidas actuales pueden causar desvíos y congestión, y que estudios exhaustivos podrían optimizar la vitalidad del centro y el flujo de tráfico.
1